Alfredo Romero felicita la intención del Vaticano para mediar en Venezuela, y pone a disposición al Foro Penal Venezolano para trabajar conjuntamente y lograr una solución.
Alfredo Romero y Gonzalo Himiob miembros de Foro Penal, reflexionan sobre los acontecimientos de abril de 2002, recuerdan a aquellas personas fallecidas, recuerdan la actuación de los cuerpos de seguridad del estado, y a 12 años de lo ocurrido la justicia aún no llega.
El director ejecutivo de Foro Penal habló en El Informativo de NTN24 sobre las personas que deben integrar la Comisión de la verdad, y expresó que dicha comisión en principio debe ser creible para las victimas, y no ser tomado como un juego político, no se trata de poder.
Considera que para llegar a la comisión de la verdad tienen que darse varias etapas primero, en principio hay que reconocer el problema, el conflicto, a las víctimas, a las partes, a la violación de los derechos humanos, y luego en mesa de trabajo empezar a plantear como llegar a la verdad y por último la creación de la comisión de la verdad. Considera que el actual camino es muy rapido y anticipado para lograr un diálogo para la paz.
Alfredo Romero, director de Foro Penal Venezolano ante las acusaciones de Diosdado Cabello, responde que la razón de estas agresiones es afectar el alma del derecho a la defensa de los abogados y activistas de derechos humanos del Foro Penal.
Recuerda que en el año 2007 fue seleccionado como joven lider mundial del foro economico mundial y el llamado es al gobierno a acudir a esas personas porque son personas con reconocida influencia en algún aspecto de la vida mundial.
Alfredo Romero director de Foro Penal Venezolano se reunió con el secretario de estado del vaticano para solicitar interceda ante el gobierno venezolano por la liberación de las personas que aún siguen privadas de libertad por las protestas estudiantiles.
Hace referencia a la importancia de retomar el diálogo en Venezuela y que involucre a todos los sectores, especialmente a los jóvenes, todo en la busqueda de garantizar la paz, pero para garantizar la paz también se debe garantizar el estado de derecho en el país.